¿Liquidez en 48 horas? ¿y si fuera ley?
El presente artículo analiza la iniciativa legislativa que busca regular el contrato de factoraje y la factura negociable en la República Dominicana....
Seguir LeyendoEl presente artículo analiza la iniciativa legislativa que busca regular el contrato de factoraje y la factura negociable en la República Dominicana....
Seguir LeyendoResumen: Ante una economía globalizada que fragmenta barreras y genera una mayor interdependencia entre los mercados internacionales, y con ello nuevas formas y necesidades para acceder al crédito, resulta inevitable la eliminación de aquellos obstáculos legales que no brindan una respuesta a esta realidad. La promulgación de la ley 45-20 de Garantías Mobiliarias es un paso importante que establece las bases jurídicas para actualizarnos, desarrollar y dinamizar el crédito utilizando bienes muebles. Para esto resulta necesario provocar un cambio de mentalidad y abandono de prácticas obsoletas que permitan abrirle paso a las bondades que nos trae esta nueva ley y con...
Seguir LeyendoEl contrato de servicio implica prestaciones de hacer, como sería el desarrollo, administración y operación del software de SEGM de manera sucesiva, por el tiempo determinado y por un precio. La Ley de Garantías Mobiliarias No. 45-20, promulgada el 18 de febrero de 2020 (Ley No. 45-20), constituye un cambio sustancial en las garantías mobiliarias. Su discusión jurídica será interesantísima y fortalecerá su aplicación práctica. Recientemente, se han publicado algunos artículos debido a planteamientos sobre una posible implementación anticipada, ya que esto podría colaborar a la necesaria transformación del sistema de garantías, lo que pudiera permitir más acceso al crédito y...
Seguir LeyendoSi bien es cierto que toda operación comercial, de manera especial el crédito, debe nacer a partir de que las partes confíen en el cumplimiento de aquello que se han prometido, la realidad es que éstas solo pueden desarrollarse cuando el acreedor conoce el patrimonio real del deudor y en qué medida su patrimonio se encuentra afectado o no de cargas y gravámenes. En la República Dominicana, con la entrada en vigencia de la ley 45-20 (en lo adelante “la ley”), estaremos superando grandes obstáculos que impedían el desarrollo de las garantías mobiliarias. Sólo para citar un ejemplo sencillo y cotidiano, todavía...
Seguir LeyendoEl sistema de garantías mobiliarias en la República Dominicana espera una verdadera transformación como consecuencia del proyecto de ley de garantías mobiliarias que se encuentra depositado y en discusión en la Cámara de Diputados de la República Dominicana. Más allá del avance en el posicionamiento que tendría nuestro país en el renglón de acceso al crédito que mide el Doing Business, cito las 3 razones principales que a mi entender justifican por mucho dicha iniciativa legislativa: 1) la creación de un marco jurídico claro, moderno y eficiente que unifique todo el sistema de las garantías mobiliarias en la República Dominicana; 2)...
Seguir LeyendoLa aplicación de la ley 141-15 de reestructuración y liquidación de empresas y personas físicas comerciantes y su reglamento es ya una realidad. Como prueba de esto podemos citar los tres casos que cuentan hoy día con la aprobación judicial para iniciar su proceso de reestructuración: i) Caso Caribbean Recycling; ii) Caso Roberto Eduardo López Santiago; y el más reciente y sonado, iii) Caso Pawa Dominicana. De estos tres casos es interesante resaltar que el primero fue impulsado por un acreedor y los dos últimos por los mismos deudores lo que nos permite apreciar no sólo dos escenarios promovidos por los...
Seguir LeyendoUna de las demandas incidentales que se interpone dentro del proceso de embargo inmobiliario bajo la ley 189-11 sobre mercado hipotecario y fideicomiso (en lo adelante ley 189-11) que ha generado posiciones encontradas entre algunos jueces y abogados es la relativa a declarar no conforme a la constitución el procedimiento de embargo inmobiliario iniciado en virtud de sus artículos 149 al 172, por la supuesta violación al principio de irretroactividad de la ley, al pretender aplicarse a contratos de préstamos hipotecarios suscritos con anterioridad a la entrada en vigencia de dicha ley. Este incidente lo hemos visto estar acompañado del...
Seguir LeyendoNingún abogado se escapa que en una reunión entre amigos le pregunten y consulten sobre temas jurídicos. De ahí nace mi deseo en responder algunas de esas inquietudes haciendo siempre la salvedad de que cada situación debe ser analizada y estudiada de forma particular. Dentro de los temas más recurrentes nunca se quedan preguntas sobre herencias, planificación sucesoral, testamentos, divorcios, partición de bienes y guarda de menores. En la presente entrada trataré de responder aquellas preguntas relativas al tema de las “Herencias”. Lo primero que debemos definir es el término “sucesión”, que no es más que la transmisión a una o varias personas...
Seguir LeyendoEn fecha 6 de abril 2017 fue emitida la primera decisión en ocasión a una solicitud de reestructuración realizada por una sociedad comercial. El fallo fue presentado a través de la resolución no. 974-2017-SCON-00001, del tribunal de Reestructuración y Liquidación de Primera Instancia del Distrito Nacional. El tribunal actuante fue la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, la cual funciona de forma transitoria como tribunal de Reestructuración y Liquidación. Su competencia se fundamenta al combinar los artículos 23 y 236 de la ley 141-15, y lo dispuesto por el acta no....
Seguir LeyendoUna de las demandas incidentales que se interpone dentro del proceso de embargo inmobiliario bajo la ley 189-11 sobre mercado hipotecario y fideicomiso (en lo adelante ley 189-11) que ha generado posiciones encontradas entre algunos jueces y abogados es la relativa a declarar no conforme a la constitución el procedimiento de embargo inmobiliario iniciado en virtud de sus artículos 149 al 172, por la supuesta violación al principio de irretroactividad de la ley, al pretender aplicarse a contratos de préstamos hipotecarios suscritos con anterioridad a la entrada en vigencia de dicha ley. Este incidente lo hemos visto estar acompañado del...
Seguir Leyendo