Nuevo Régimen de Garantías Mobiliarias: Resistencia Vs Flexibilidad

Resumen: Ante una economía globalizada que fragmenta barreras y genera una mayor interdependencia entre los mercados internacionales, y con ello nuevas formas y necesidades para acceder al crédito, resulta inevitable la eliminación de aquellos obstáculos legales que no brindan una respuesta a esta realidad. La promulgación de la ley 45-20 de Garantías Mobiliarias es un paso importante que establece las bases jurídicas para actualizarnos, desarrollar y dinamizar el crédito utilizando bienes muebles. Para esto resulta necesario provocar un cambio de mentalidad y abandono de prácticas obsoletas que permitan abrirle paso a las bondades que nos trae esta nueva ley y con...

Seguir Leyendo

Necesaria metamorfosis del empleo público

Se necesita más que nunca la colaboración de todos para unidos lograr resultados positivos en beneficio de la colectividad. Y es que, como se ha dicho, pretender hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes, no es inteligente. La Administración pública se encuentra en un punto de inflexión que requiere repensar su verdadero papel en esta época. En especial la configuración del Estatuto de la Función Pública. En pleno siglo XXI, con todos los cambios que se han experimentado y los que vendrán aceleradamente en los próximos decenios, el enfoque del empleo público no debe ser prácticamente el...

Seguir Leyendo

Guía sobre alianzas público-privadas y proyectos de infraestructura en la República Dominicana.

  La presente guía es una publicación de la firma de abogados DMAC Despacho Jurídico de la República Dominicana, preparada para todo aquel interesado en las Alianzas Público-Privadas (en lo adelante “APP”) y proyectos de infraestructura, que proporciona información resumida sobre su regulación, incluyendo todo el ciclo de una APP, desde la planificación, implementación, ejecución y terminación de los proyectos. Con este documento los interesados tendrán una noción de la regulación existente que regirá ante un proyecto de APP o infraestructura. Descarga en formato PDF. Download in PDF format....

Seguir Leyendo

El nuevo régimen de las alianzas público privadas en la República Dominicana.

Director: Rafael Dickson Morales Coordinadora: Emilia García Montás Sumario: Generalidades de las Alianzas Público-Privadas: su conceptualización y enfoque conforme a la ley 47-20 Tratamiento de las iniciativas privadas en el marco de la Ley de Alianzas Público-Privadas: generalidades e implicaciones para el logro de los objetivos de la ley. Proceso de evaluación de iniciativas públicas y privadas Infraestructuras aeroportuarias privadas y asociaciones público privadas. La instrumentalización de Alianzas Público-Privadas a través del fideicomiso. El ejercicio de la facultad sancionadora del estado en los contratos de Alianzas Público-Privadas. Libro a la venta. Contactarnos para adquirirlo....

Seguir Leyendo

Robustecimiento regulatorio aeroportuario y sus beneficios al turismo

Para seguir manteniendo una diferenciación turística como país en comparación con otras alternativas de la región es necesario la innovación tecnológica y regulatoria. El pasado lunes, la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reconocido a las autoridades dominicanas por su ejemplar recuperación turística luego de la pandemia de la Covid-19, que aún sigue con nosotros, pero bajo una nueva “normalidad”. Este es un reconocimiento conjunto gracias a la colaboración del sector público – privado. Esto me confirma que cuando ambos sectores se unen para lograr un objetivo común es muy beneficioso para la colectividad. Por ello, soy entusiasta, promotor y creyente...

Seguir Leyendo

Una propuesta para organizar a Punta Catalina: Empresa Pública

La Empresa Pública Punta Catalina (EPCA) es la estructura más conveniente, ya que conjugaría lo mejor de lo público y privado, puesto que son parte de la sociedad, en una relación simbiótica y unitiva orientada al éxito social. Luego del discurso del Presidente de la República, el pasado 30 de enero, sobre el tema de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (en lo adelante “CTPC”), especialmente su decisión de que el Consejo Económico y Social (CES) reciba opiniones de todos los sectores que quieran aportar para buscar el mecanismo más apropiado y transparente en el manejo y preservación de la CTPC, me...

Seguir Leyendo

Entendiendo al Fideicomiso Público y su necesaria regulación

El uso indiscriminado o abusivo del fideicomiso público puede desnaturalizar su fin e incluso duplicar estructuras o solapar otras formas de organización de la Administración Pública. Finalmente, la incertidumbre o falta de reglas claras sobre la aplicación de normas administrativas creo que es la causa de las principales críticas actuales a la figura. En los últimos 2-3 años la Administración Pública ha estado utilizando la figura del fideicomiso cada vez más para ciertos cometidos de fines públicos, especialmente en proyectos o activos estatales que generan flujos de caja continuos. Recientemente, los comentarios en redes sociales se han incrementado debido a la...

Seguir Leyendo

Acuerdos G2G: otra alternativa para infraestructura Pública

Para que nuestro país pueda disminuir la brecha que existe en infraestructura pública, el Gobierno tiene que recurrir y utilizar las diversas modalidades de inversión. El déficit en infraestructura pública de nuestro país es alto. Se requieren diversos proyectos de acueductos, tratamientos de agua residuales, carreteras, hospitales, solo por mencionar algunos. Nuestro país cuenta con normativas para dar respuesta a esas necesidades, ya sea: i) a través de contratación pública tradicional, regulada por la Ley 340-06, o; ii) mecanismos de alianzas pública privada (en lo adelante “APP”) y concesiones, regulados por la Ley 47-20. Ahora bien, tal y como ha indicado el...

Seguir Leyendo