Primera decisión sobre reestructuración.

En fecha 6 de abril 2017 fue emitida la primera decisión en ocasión a una solicitud de reestructuración realizada por una sociedad comercial. El fallo fue presentado a través de la resolución no. 974-2017-SCON-00001, del tribunal de Reestructuración y Liquidación de Primera Instancia del Distrito Nacional. El tribunal actuante fue la Primera Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, la cual funciona de forma transitoria como tribunal de Reestructuración y Liquidación. Su competencia se fundamenta al combinar los artículos 23 y 236 de la ley 141-15, y lo dispuesto por el acta no....

Seguir Leyendo

¿Es Constitucional el embargo inmobiliario establecido en la ley 189-11?

Una de las demandas incidentales que se interpone dentro del proceso de embargo inmobiliario bajo la ley 189-11 sobre mercado hipotecario y fideicomiso (en lo adelante ley 189-11) que ha generado posiciones encontradas entre algunos jueces y abogados es la relativa a declarar no conforme a la constitución el procedimiento de embargo inmobiliario iniciado en virtud de sus artículos 149 al 172, por la supuesta violación al principio de irretroactividad de la ley, al pretender aplicarse a contratos de préstamos hipotecarios suscritos con anterioridad a la entrada en vigencia de dicha ley. Este incidente lo hemos visto estar acompañado del...

Seguir Leyendo

Falta de transparencia y zonas oscuras en la contratación pública en RD

La República Dominicana actualmente se encuentra en un punto de inflexión, en donde puede cambiar el curso de actuación del ejercicio público y privado en donde los valores éticos y morales primen. En esas circunstancias, entiendo que la transparencia constituye el uno de los primeros pasos para el cambio de accionar de nuestra sociedad, siendo el primero, por supuesto, la educación. Por costumbre, la sociedad dominicana ha preferido el secretismo a la publicidad y transparencia. En un Estado Social y Democrático de Derecho, la transparencia constituye uno de los principales elementos preventivos contra la corrupción. Al mismo tiempo, permite que las...

Seguir Leyendo

El futuro de las alianzas público-privada en República Dominicana

El futuro de las alianzas público-privada en República Dominicana: Una apuesta por la buena administración de proyectos La República Dominicana actualmente cuenta, por diversas razones, con un clima favorable para las inversiones privadas, así como para que el sector privado colabore y participe con la Administración Pública en la satisfacción del interés público, a través de la ejecución de obras en infraestructura y prestación servicios públicos. La colaboración público-privada, alianzas público-privada o asociación público-privada (en lo adelante “APP”) puede ser una manera de impulsar el desarrollo en infraestructura de obras y servicios públicos en nuestro país, y contribuir así con el bienestar...

Seguir Leyendo